El Instituto Nacional Agrario (INA) y el saqueo del Territorio Garífuna

La casi totalidad de las 47 comunidades Garífunas en Honduras confrontan despojos territoriales, en su mayoría provocados o avalados por el Instituto Nacional Agrario (INA) y las municipalidades, situación que coloca en riesgo nuestra sobrevivencia como cultura diferenciada, ante la intima relación que existe entre cosmovisión y territorio. A partir de la década de los…

El Secuestro de Vallecito, Honduras: Palma africana y petróleo.

El rapto de integrantes de la OFRANEH el pasado jueves 17 de julio, no fue más que una notificación de desalojo girada en contra de los Garinagu de Vallecito, por la elite que controla la costa norte de Honduras, en especial el corredor comprendido entre la bahía de Trujillo y la Moskitia. Hasta el año…

Narco pista, despojo territorial y rapto de integrantes de OFRANEH

Una vez más se comprueba el estado fallido inducido que existe en Honduras, al ser raptada en Vallecito, Colón, la coordinadora de OFRANEH, Miriam Miranda y unos 20 integrantes de la organización, por  individuos que  portaban armas largas,  asociados con el crimen organizado que impera en la región. La fuga de algunos de los raptados,…

EL Derrumbe de Honduras: Minería y Crimen Organizado

La proliferación de minas legales e ilegales a lo largo y ancho de Honduras, antes y después de la aprobación de la cuestionada Ley de Minería y su reglamento, contribuye al enriquecimiento de un grupúsculo de compañías transnacionales, el crimen organizado y algunos de sus capataces locales.

El accidente acontecido en la mina de oro San Juan de arriba, en el cerro Cuculmeca, Municipio de Corpus, Departamento de Choluteca, donde quedaron atrapados 11 mineros, logró capturar la atención de un país sumido en los pormenores del mundial de fútbol y de la violencia apocalíptica a la que ha sido condenada Honduras, por un grupúsculo de traficantes de la miseria.