Las ciudades modelo (ZEDE), el “Rey del Porno” y la manipulación de la administración de justicia.

El territorio de las comunidades Garífunas de la Bahía de Trujillo ha venido siendo saqueado por el empresario canadiense Randy Jorgensen, el que desde el año 2007 inicio una serie de compras ilegales de tierra, además de usurpar tierras pertenecientes a la comunidad de Cristales y Río Negro.
A pesar de haber sido notificada la Fiscalía de las Etnias oportunamente sobre las acciones al margen de la ley emprendidas por el empresario canadiense conocido como el “Rey del Porno”, este logró apoderarse de buena parte de la Cordillera Nombre de Dios y algunos sectores de la playa de Santa Fe y San Antonio. Posterior al golpe de estado, con el apoyo de la Municipalidad de Trujillo, invocando la Ley de Expropiación Forzosa (1913), se apoderó de la comunidad de Río Negro, la que demolió para la construcción del fallido muelle conocido como el Banana Coast.

Incursiona un nuevo grupo de invasores en el territorio Garífuna de Vallecito

En horas de la mañana del día de hoy, un grupo conformado por uno 70 invasores, ingresaron en el territorio Garífuna de Vallecito, aduciendo que el Instituto Nacional Agrario (INA) le había titulado tierras a nombre de Miriam Elizabeth Mena Burgos.

El paso les fue impedido por los soldados encargados de resguardar el lugar, los cuales posteriormente recibieron autorización de sus superiores para permitir el avance de los invasores, los que se desplazaban en dos camiones.

Honduras: De la Cumbre «contra» el narcotráfico a la intervención bancaria

La ciudad más violenta del mundo, San Pedro Sula, sirvió el pasado cinco de octubre, como escenario de la reunión convocada por la Organización de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen (UNODC), a la cual asistieron delegados de 44 países. La vigesimoquinta reunión de jefes de los organismos nacionales encargados de combatir el tráfico ilícito de drogas, aparentemente tuvo como objetivo lavarle la imagen a Honduras y a la actual administración gubernamental, ante la reputación alcanzada por el país como uno de los más violentos del planeta además de paraíso para las actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico.

Nueva Ley de Pesca y Acuicultura liquida el santuario de las tres millas del pescador artesanal

Con la aprobación de Ley de pesca y Acuicultura el pasado jueves 24 de septiembre, quedó demostrada una vez más la estrategia del Estado de tergiversar e ignorar el Derecho a la Consulta previa Libre e Informada, que poseemos los pueblos Indígenas, consignado en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos Indígenas.