Asesinato de Garífunas en Iriona y la farsa de la guerra contra las drogas

En la madrugada del pasado domingo 27 de diciembre, elementos de la Fuerza Naval atacaron a un grupo de Garífiunas que se encontraban en la barra de Iriona (Departamento de Colón), tratando de remover un carro atascado en la arena. Los elementos de la naval sin mediar palabra dispararon contra los tres vehículos que se encontraban en el lugar. Como resultado del ataque falleció Joel Palacios Lino (24 años) y resultó herido Elvis Armando García (19 años ) el cual ante la gravedad de sus heridas fue trasladado por los militares al Hospital de Tocoa, los que sin proporcionar explicación alguna entregaron el herdio al personal hospitalario. Posteriormente García fue remitido al Hospital Atlántida de La Ceiba, donde falleció el día de hoy.

Corte IDH condena al estado de Honduras por la violación de los derechos colectivos del pueblo Garífuna

Después de doce años de haber introducido una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las violaciones a los derechos de propiedad colectivos de las comunidades garífunas de Punta Piedra, Triunfo de la Cruz y Cayos Cochinos, finalmente la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió dos sentencias en relación a las violaciones de los derechos colectivos de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.

De la farsa de la COP21 a la errática política nacional de cambio climático

En medio de una euforia generalizada los estados-nación el pasado 12 de diciembre lograron llegar a un Acuerdo después de 25 años de negociaciones y aprobaron el Acuerdo de París, sin embargo numerosas organizaciones sociales manifiestan sus dudas sobre los supuestos logros y desaprueban la narrativa de mercado que aflora en el documento final. El Acuerdo de París omite mencionar el término combustibles fósiles, uno de los ingredientes fatales de la pesadilla que enfrenta la humanidad y la que parece ser que se incrementará ante la ausencia de compromisos concretos para evitar un aumento que no sobrepase un vaporoso 1.5º C.

Comunicado del Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Honduras, ODHPINH

Reunidos representantes de los pueblos indígenas, Pech, Maya-Chorti, Lencas, Garifunas, Miskitos y Pech, para analizar y discutir la situación que enfrentan nuestras comunidades y pueblos en el escenario actual, Concluimos: La actual administración gubernamental pretende imponer una Ley Indígena la cual se encuentra en el Congreso Nacional, diseñada por el Banco interamericano de Desarrollo (BID) con el propósito de diluir el Convenio 169 de la OIT. La Ley no fue consultada y ha sido rechazado su contenido en múltiples ocasiones, ante su esencia colonialista y la entrega de nuestro derechos a un Estado cuyas administraciones gubernamentales, se encuentran atrofiadas por la corrupción y el clientelismo.

El atentado contra Vidal Leiva, y la intervención canadiense en la bahía de Trujillo

El atentado sufrido por el líder comunitario Vidal Leiva el pasado 27 de noviembre en Trujillo, no es más que el resultado de la estrategia estatal para la entrega del territorio Garífuna a inversionistas extranjeros, como parte del experimento neoliberal de las ciudades modelo (ZEDE) en Honduras. Vidal recibió tres impactos de bala, y aunque se encuentra en condición estable, tememos por su vida, ya que las amenazas en su contra se generaron desde hace meses, cuando el Comité de Defensa de Tierras de las comunidades de Cristales y Río Negro iniciaron una investigación sobre las ventas de tierras ilegales que se han efectuado a espaldas de la comunidad, con la complicidad de las autoridades municipales y el Registro de la Propiedad.