Represas Agua Zarca (Honduras) y Barro Blanco (Panamá), pueblos indígenas y el derecho a la Consulta Previa.

La lucha emprendida por el pueblo Lenca y Ngäbe Buglé por la defensa de sus ríos y territorios, forman parte de un proceso de resistencia en pleno siglo XXI, en contra del colonialismo interno practicado por las élites de poder cuestionadas por su corrupción y falta de visión en el manejo de los bienes comunes que para los pueblos forman parte de su cosmovisión y sobrevivencia como culturas diferenciadas.

Honduras: Elección de la Corte Suprema, el golpe permanente y la dictadura civil estilo Museveni

Después de 17 días donde se efectuaron seis intentos para elegir la nueva Corte Suprema de Justicia del país, finalmente se eligió los candidatos impuestos por el Poder Ejecutivo. Los hondureños estuvimos siguiendo con atención la telenovela, en la cual buena parte de los “honorables” diputados se fueron despojando de su dignidad y confabulando para elegir una corte a la medida de las necesidades de la Casa Presidencial.

Las Sentencias de la Corte IDH, el derecho a la consulta y la represa en la comunidad garífuna de Sambo Creek.

El pasado 18 de diciembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió dos sentencias en las que condenó al Estado de Honduras por la violación a los derechos colectivos de las comunidades Garífunas de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra. Las sentencias son contundentes sobre las violaciones que se han dado en relación al Derecho a la Consulta en las comunidades Garífunas. En el caso de las autoridades municipales de La Ceiba y la imposición que pretenden efectuar de la represa en Sambo Creek, a los pocos días de haber sido condenado Honduras en la Corte IDH por los casos de Triunfo y Punta Piedra, es un indicador de la ausencia de compromiso que padecen la administración gubernamental de turno. La OFRANEH exige el apego a los Convenios y Declaraciones internacionales que el estado de Hondura ha suscrito y ratificado desde hace más de dos décadas