Honduras: Narco policía y la farsa de la guerra contra las drogas.

La revelación del diario estadounidense New York Times del pasado 16 de abril, en las que sale a flote la implicación de altos mandos de la policía hondureña en los asesinatos de oficiales antidrogas, incluyó los nombres de los generales en cuestión, que habían sido omitidos en una supuesta investigación publicada a inicios del mes de abril por el diario El Heraldo de Tegucigalpa.
Simultáneamente el diario La Tribuna difundió un informe presentado por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, el cual señala que en los los últimos ocho años elementos de la Policía Nacional han ejecutado a 591 ciudadanos.

Nuevamente se suspende Juicio contra “Rey del Porno” canadiense por usurpación de tierras del pueblo Garífuna.

El día de hoy, en el juzgado de letras de la ciudad de Trujillo, se suspendió por motivos desconocidos, una audiencia programada en relación al caso de usurpación incoado en contra del Sr Randy Roy Jorgensen, ciudadano canadiense conocido como “el rey del porno”, el cual fue sobreseido en la audiencia efectuada en ese mismo juzgado el pasado 13 de noviembre.

Ñagare Barro Blanco: Luis Kafie y la destrucción del río Tabasará.

Con el inminente cierre de las compuertas de la represa Barro Blanco, localizada en la comarca indígena Ngäbe Bugle, la hidroeléctrica coloca en peligro de ser desalojados al menos a 270 personas. La obra fue construida por Generadora del Istmo S.A (GENISA) propiedad de Luis Kafie, controvertido ciudadano “hondureño” implicado en el saqueo del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS); contando con el apoyo económico del Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE), el banco holandés FMO y el banco alemán DEG. Las dos primeras instituciones bancarias se encuentran involucradas en el financiamiento de la represa de Agua Zarca, represa en el territorio del pueblo Lenca de Honduras

Honduras, Alerta: Agreden Delegación participantes en el Encuentro Internacional Berta Cáceres Vive

Honduras: 15 de Abril del 2015, La Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras, PMSPH, denuncia que a eso de las 5:30 de la tarde de este dia, representantes de las delegaciones internacionales y nacionales, que participan en el Encuentro Internacional de los Pueblos, “Berta Caceres Vive”, el cual inició en la ciudad capital…

A los 219 años de presencia en Honduras, el pueblo Garífuna enfrenta una nueva expulsión.

Sambo Creek, 12 de abril de 2016.- El aniversario del arribo del pueblo Garífuna a Honduras se inició con la nefasta noticia de la muerte de 3 menores de edad Garífunas, los que se ahogaron cuando se encontraban rumbo a la comunidad de Sangrelaya a participar en la conmemoración que se planeaba efectuar en esa comunidad.

Observatorio de los Pueblos Indígenas de Honduras introdujo anteproyecto Ley de Consulta Previa en el Congreso Nacional.

El pasado 30 de marzo, el diputado Rafael Alegría introdujo un anteproyecto de la Ley de la Consulta, Previa, Libre e Informada (CPLI) elaborada por el Observatorio de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras (ODHPINH), la cual surgió de un trabajo de análisis y reflexión concluido en una reunión del Observatorio efectuada en la comunidad Garífuna de Sambo Creek en septiembre de 2014.