El Ministerio de las Colonias (OEA) y el beneplácito al fraude en Honduras

La actitud dócil asumida por la OEA, la que el día de ayer manifestó “su firme intención de trabajar en el futuro con las autoridades electas de Honduras” demuestra que a pesar de sus dudas sobre el proceso, manifestada en múltiples ocasiones, no se ha convertido en un impedimento para aceptar el gobierno espurio que surge de un fraude electoral preparado de antemano, con el asesoramiento de estrategas en materia de hackeo y adulteración de resultados a través de apagones cibernéticas.

Disrumpiendo la democracia en Honduras: las ZEDE de los libertarios y amenazas de desalojo en el Golfo de Fonseca.

A inicios del presente año, circuló la noticia de la existencia de una orden desalojo promovida por la jueza Iris Amanda Hernández, situación que afectaría a quince familias radicadas en la isla Exposición, Golfo de Fonseca. El factible desalojado, forma parte del inicio de la instauración de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), conocidas también como “ciudades modelo”.

Keybridge Communication y el lavado de imagen de la “narcodemocracia” hondureña

Desde el 7 de agosto de 2016, la firma de relaciones públicas Keybridge Communications fue contratada por el gobierno de Honduras para proveer el servicio de alcance de medios y monitoreo, con el propósito de lavar la imagen de la actual administración gubernamental, afectada por el involucramiento de funcionarios estatales en el crimen organizado, además de los altos índices de violencia que padecemos los hondureños, situación que definitivamente afecta la imagen del país y ahuyenta las inversiones extranjeras.

Keybridge en su pagina web señala que “nuestro equipo de escritores, diseñadores, expertos en web y estrategas de medios se especializa en dar forma a las noticias”. En otras palabras Keybridge se ha dedicado en los últimos meses desde Washington a influir los medios de comunicación sobre los hipotéticos logros de la administración de Juan Orlando Hernandez en cuanto el descenso de la violencia en el país y los ficticios logros en relación a la guerra contra las drogas.