Guapinol: desalojo violento y destrucción de áreas protegidas

La Ceiba, 28 de octubre de 2018.- Una vez más el gobierno de Juan Orlando Hernández demostró su inclinación por la violencia, al utilizar el día de ayer, alrededor de 1500 efectivos, entre policías y militares, los cuales desalojaron sel Campamento de la Resistencia en Guapinol, dónde durante 87 día se mantuvieron habitantes de la…

Tres años después de emisión sentencia Corte IDH del caso Triunfo, inician remedición

En el marco de la sentencia Caso Comunidad Garifuna de Triunfo de la Cruz y sus miembros vs Honduras, emitida en octubre 8 de 2018, finalmente El Instituto Nacional Agrario (INA) dio inicio el martes 8 de octubre al proceso de remedición de Triunfo de la Cruz.

Tres años después y tras múltiples reuniones de planificación de actividades con las diferentes instituciones estatales bajo la coordinación de la Procuraduria General. finalmente se dieron los primeros pasos para remediar lo que para el pueblo Garífuna ha sido uno de los tantos despojos históricos en materia de tenencia de tierra que hemos venido enfrentando, con el contubernio de las autoridades.

Resistencia en Guapinol y explotación de óxido de hierro en áreas protegidas

En un escenario de guerra de baja intensidad, que se ha venido desarrollando en la última década en el Valle del Aguan, la empresa Pinares, propiedad de Ana Facussé y Lenir Perez, viene destruyendo el río Guapinol, esencial para la sobrevivencia de más de diez comunidades ubicadas en el municipio de Tocoa; el campamento de resistencia a la minería en la cuenca del río Guapinol cumple 63 de días, dando al pueblo hondureño una lección de amor a la madre tierra y de rechazo a la política estatal de mercantilización y destrucción de la madre tierra, promovida por la élite de poder feudal que está rematandoo los bienes comunes y el futuro de nuestro país.