El clan Facussé y el recrudecimiento de la guerra de baja intensidad en el Aguan.

La Cbina, 1 noviembre de 2018.- Con el lamentable deceso de dos soldados en el Bajo Aguán, terminó un operativo de las fuerzas de seguridad del estado que se encontraban disolviendo una toma de carretera, a la altura del desvió de Guapinol; lugar donde se dio un día antes, una violenta represión en contra de los defensores de las cuencas hídricas del Parque Nacional Carlos Escaleras, en donde la empresa Minera Pinares, relacionada con el clan de la familia Facussé, viene destruyendo las cuencas hidrográficas para la explotación de óxido de hierro.

En el incidente fallecieron el cabo Allan Duarte Media y el soldado Evaristo Arguello Nixon, de origen Miskito, quienes aparentemente recibieron impactos de armas de fuego. El vocero de las Fuerzas Armadas, José Meza Castillo, Indicó que “tenemos información que hay delincuencia organizada y hay delincuentes en ese sector que se hacen pasar por manifestantes y fueron los que produjeron este evento trágico en donde fallecieron estas dos personas y uno que está herido en un centro asistencial de la comunidad”.

El Bajo Aguan a partir del golpe de estado de 2009, se convirtió en un escenario de guerra de baja intensidad, ante la represión instaurada por las Fuerzas Armadas como respuesta a los reclamos sociales por parte del sector campesino, el que viene sufriendo las consecuencias de la denominada contrarreforma agraria, promovida por el expresidente Rafael callejas, y actual presidiario en los Estados Unidos, el que promovió en el marco de las políticas neoliberales, el desmantelamiento de la endeble reforma agraria impulsada por los gobiernos militares en la década de los 70 del siglo pasado.

La violencia en el Bajo Aguan ha cobrado más de un centenar de vidas, crímenes en su mayoría cometidos por escuadrones de la muerte, aparentemente ligados a los guardias de seguridad de la empresa DINANT, propiedad de Miguel Facussé, “empresario” que fue conocido como el “palmero de la muerte”.

Hasta la fecha la mayoría de los homicidios de campesinos permanecen en la impunidad; como suele suceder con la mayoría de los crímenes perpetrados en Honduras; país que continua siendo uno de los más violentos del planeta, además de contar con un sistema judicial empañado por la ausencia de independencia de poderes.

Para complicar aun más el panorama, el Aguan es reconocido como territorio controlado por el crimen organizado, siendo palpable hasta la fecha la influencia de la familia Rodriguez Madariaga – conocidos como los Cachiros- quienes hace unos años, eran amos y señores de la costa norte de Honduras, contando con la complicidad del estado de Honduras.
La extracción de óxido de hierro en las montaña del parque nacional Carlos Escaleras, se ha convertido en una explosión social, ante la destrucción de las cuencas hidrográficas que alimentan de agua potable a 14 comunidades; entre ellas Guapinol, donde se tuvo lugar un campamento de resistencia durante 88 días, contra la Minera Pinares, propiedad de Lenir Perez y su esposa Ana Facussé, una de las herederas del temido palmero de la muerte.

El surgimiento de bandas de forajidos como parte del siniestro trasiego de drogas ilegales ha estado asociado a los escuadrones de la muerte aparentemente dirigidos por empresarios del rubro de la palma aceitera, los que han impuesto un régimen de violencia que se ha convertido en detonante de la guerra de baja intensidad, acompañada de una permanente militarización de la zona, para proteger los intereses de los “empresarios” palmeros

La fina cutícula que separa el crimen organizado de los escuadrones de la muerte promovidos por los palmeros, ha dado lugar a un sinnúmero de operaciones de bandera falsa con el propósito de inculpar a grupos campesinos en homicidios, para de esta forma socavar los reclamos territoriales.

Si bien la mayoría de las tierras de vocación agrícola del Valle del Aguan han sido copadas por latifundios de palma africana, ahora la minería de óxido de hierro destruye las montañas del valle del Aguan, para el beneficio del mismo grupúsculo de “empresarios” y políticos que han saqueado el país durante las ultimas décadas.

Ecocidios como la destrucción del parque nacional Carlos Escaleras y sus fuentes hídricas, son los que impulsan el éxodo de hondureños que se viene dando desde hace años; especialmente del 2014, cuando después del fraude electoral de 2017, asume la presidencia Juan Orlando Hernández, gobernante que ha conducido el Pais a un abismo sin precedentes.
Mientras tanto mas de 300,000 familias campesinas carecen de un pedazo de terruño para lograr su subsistencia. Además de la existencia de 5,000 ordenes de captura a campesinos que tienen proceso judiciales incoados por exigir el derecho a la tierra. El escenario de hambre y violencia imperante en el país es un aliciente para el éxodo o un posible estallido social, que tendría consecuencias incalculables.

El clan Facussé, uno de los grupos económicos más fuertes del país, ha demostrado ciertamente un enorme desprecio por los hondureños, que han visto como el fundador del emporio, Miguel Facussé, se distinguió por estar asociado a graves actos de corrupción y aparentemente al  crimen organizado  Facussé logró apoderarse de vastos tractos de tierra para sus negocios de agroexportación. El clan Facussé ha demostrado a través de los años una constante agresión hacia los segmentos más vulnerables del país

Hasta la fecha las informaciones proporcionados por las fuerzas de seguridad son imprecisas, ya que se ha filtrado la existencia de varios civiles heridos y la desaparición de la lideresa Irma Serrano, a quien hace algunos días le fue incendiada su morada.

La OFRANEH exige el cese a la violencia en el Aguan además del respeto al derecho al agua y las cuencas hidrográficas víctimas de la ambición desmedida de empresarios asociados a la minería de óxido de hierro.

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.