La flota pesquera industrial, destrucción de la biodiversidad y etnocidio de buzos Miskitos

El reciente naufragio de dos barcos pesqueros en menos de 24 horas en la Moskitia, tuvo como resultado el fallecimiento de 27 personas y ocho desparecidos, siendo este pavoroso percance, uno más en la cadena de fallecimientos como consecuencia del buceo con tanque, impulsado por la flota pesquera industrial radicada su mayoría en las isla de Roatán.

Desde noviembre de 2004, la Asociación Hondureña de Buzos Lisiados Miskitos, (AMHBLI); la Asociación de Mujeres Miskitas Miskitu Indian Mairin Asla Takanka (MIMAT) y el Consejo de Ancianos Almuk Nani Asla Takanka, presentaron una petición  ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una petición en relación a la omisión por parte del Estado de supervisar las condiciones de las personas que se dedican al buceo industrial en la Moskitia.

Destrucción de los viveros de coco en Vallecito

El pasado viernes, en horas de la noche, parte del vivero de cocos fue destruido por el ganado de algún mal intencionado “vecino”. Cabe señalar que desde años, grupos aliados al crimen organizado han tratado de apoderarse de nuevo de Vallecito, paraje que hasta el 2014 fue utilizado como pista clandestina. La pérdida del coco afecto directamente la estructura matrifocal del pueblo Garífuna, teniendo repercusiones profundas para la familia extensa, teniendo como resultado final, el masivo éxodo que se dio hacia los Estados Unidos a inicios de este siglo.

Manifiesto Rebelde de Mujeres Hondureñas

En el rebelde territorio Garífuna de Vallecito, Iriona, Colón, Honduras, con la presencia de los elementos de la naturaleza que hacen crecer la vida y la esperanza de quienes caminamos para llegar al encuentro, donde más de 1200 mujeres y aproximadamente 350 niñas y niños fueron abrazadas por el encuentro como la continuidad de la…