Estrategia de expulsión mediante amenazas a las comunidades Garifunas de la Bahia de Tela.

Estrategia de expulsión mediante amenazas a las comunidades Garifunas de la Bahia de Tela.

ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA, OFRANEH

COMUNICADO

Territorio Garífuna, 24 de octubre del 2022. DENUNCIAMOS: que en los últimos días las comunidades Garífunas de la Bahía de  Tela (Triunfo de la Cruz, San Juan, Tornabé, Rio Tinto y la Ensenada) enfrentan una cruel y cobarde ola de amenazas, persecución y atentados contra los lideres y liderezas, principalmente contra los jóvenes “Leménigi Durugubuti”, el grupo de los rastas  y los Comité de Defensa de Tierras de estas comunidades. Todo con el propósito de imponer miedo en la población y el acaparamiento del territorio por los terceros que buscan vaciar y desplazar las comunidades ante la pasividad cómplice de las autoridades locales y nacionales.

Estas comunidades Garífunas, ubicadas en la Bahía de Tela, no solo disputan su territorio con grupos del Crimen Organizado, sino así mismo con los monocultivos de la muerte, con la industrias turísticas del despojo, principalmente Indura Beach Resort, Shores Plantations, Marbella, Playa Escondida, Rosa Negra y otras propiedades indebidamente adquiridas y legalizadas por la Municipalidad de Tela en donde hoy desarrollan ganadería a gran escala y construyen casas de playa dentro de nuestras comunidades para los ricos que controlan el país.  

Está semana los grupos de poder y las élites del capital transnacional han hecho circular un audio que contiene temerosas amenazas de muerte para los y las defensoras de los territorios de las comunidades de Tornabé, San Juan y Triunfo de la Cruz y además se han reportado hombres armados rondando las comunidades y preguntando por el domicilio de los compañeros que defienden las tierras y el territorio de sus comunidades. En este audio se escucha claramente una conversación grabada entre un miembro de la comunidad y uno de los terceros que emite las amenazas. 

Es preocupante que los facinerosos estén utilizando personas de la misma comunidad para identificar y enviar estos mensajes de amenazas de muerte a los lideres y liderezas de estas comunidades. Además también un miembro de la comunidad de San Juan, manifestó que ciertos grupos de terceros le han ofrecido dinero para identificar y entregar algunos lideres de la comunidad de San Juan. 

La comunidad de Triunfo de la Cruz revive la trágica mañana del 18 de julio de 2020, cuando en un operativo de más de 30 hombres fuertemente armados, comandado por fuerzas oficiales del Departamento de la Policía de Investigación de Honduras (DPI), irrumpieron la tranquilidad de la Comunidad donde secuestraron y luego desaparecieron al presidente del patronato de esta comunidad Sneider Centeno y con él tres jóvenes más, con el objetivo de sacarlo del patronato y evitar seguir exigiendo el respeto y la restitución del territorio de su comunidad.  Ese era un día decretado en toque de queda absoluto, en el cual sólo podían circular libremente las fuerzas oficiales de seguridad del país. Estas desapariciones forzadas se produjeron en un marco en el cual se dieron otros hechos de violencia, asesinatos, persecución e intimidaciones contra defensores de los territorios ancestrales Garífunas.

Hemos interpuesto innumerables denuncias y hasta hemos acudido al mecanismo de protección para proteger las comunidades Garífunas que dicho sea de paso muchas cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ademas Triunfo de la Cruz y Punta Piedra cuenta con una Sentencia firme emitida en el 2015 por la Corte IDH, por violación del derecho a la propiedad colectiva de ambas comunidades; mientras tanto la comunidad de San Juan este año efectuó una audiencia ante la misma instancia por un caso similar.

El incumplimiento de las Sentencias de la Corte IDH, no solo muestra la falta de voluntad del Estado de Honduras para respetar los derechos humanos del pueblo Garífuna, internacionalmente reconocidos, sino que así mismo por el tiempo transcurrido deliberadamente se ha puesto en peligro a los miembros de la Comunidad y contribuye a un aumento de la conflictividad en dichas comunidades.

La Corte IDH ha manifestado, que “la falta de protección de las tierras y el significado especial que esta tierra tiene para la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, implica que toda denegación al goce o ejercicio de los derechos territoriales acarrea el menoscabo de valores muy representativos para los miembros de dichos pueblos, quienes corren el peligro de perder o sufrir daños irreparables en su vida e identidad cultural y en el patrimonio cultural a transmitirse a las futuras generaciones”. 

Alertamos al pueblo en general movilizado a nivel nacional e internacional, a lxs aliadxs, organizaciones y gobiernos solidarios de mantener la exigencia de justicia y un alto a la persecución y amenazas a los liderazgos de nuestro pueblo Garifuna; ademas responsabilizamos directamente a los empresarios de: Indura Beach Resort, Shores Plantations, Marbella, Playa Escondida, Rosa Negra y otras; de cualesquier atentado que cause daño, emocional, físico o de cualquier otra índole hacia los defensores y defensoras de las comunidades Garifunas de Triunfo de la Cruz, San Juan, Tornabe, Rio Tinto y la Ensenada.

¡¡Alto a la implantación del terror en nuestras comunidades Garifunas!!

¡¡El Pueblo Garifuna, merece vivir en paz¡¡

¡¡Nuestra juventud merece otro futuro!!

¡¡Alto al racismo institucional contra nuestro pueblo Garifuna!!

¡¡Exigimos el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el Pueblo Garifuna!!

¡¡ Exigimos Verdad y Justicia por la Desaparición Forzada de nuestros Jóvenes de Triunfo de la Cruz

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.