Inician reuniones entre OFRANEH y Grupo de Trabajo Sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas. (WGEID)

En el marco del proceso de investigación por la desaparición forzoda de los cuatro compañeros Garífunas hace casi tres años (18 de julio 2020)  en la comunidad Triunfo de la Cruz, hoy 25 de marzo de 2023 recibimos la visita del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU integrado hoy por los expertos Sra. Aua Baldé (presidenta relatora), Sra. Grazyna Baranowska y el Sr. Luciano Hazan, acompañados por Ugo Cedrangolo y Anna Fisher de la Secretaría del Grupo de Trabajo de la desaparición forzada.  Dicho grupo de trabajo fue creado en 1980 para funcionar como canal de comunicación entre las familias de personas desaparecidas del gobierno y las Naciones Unidas.

Además, contamos con la presencia solidaria de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, Brigadas Internacionales de Paz (PBI), Protección Internacional (PI) y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras.

Los miembros de las comunidades plantearon la historia del pueblo garífuna y especialmente la situación actual de despojo, racismo y violencia estructural, mediante testimonios que hicieron público el incumplimiento del Estado a sus propios compromisos internacionales, principalmente las sentencias a favor de las comunidades de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra (2015) igual que la creciente persecución, criminalización, asesinato y desaparición de vidas garífunas.

En el diálogo, la representación oficial del grupo de trabajo hizo diversas preguntas respecto a la situación actual de las comunidades y la respuesta del Estado, con el fin de elaborar una relatoría con observaciones y recomendaciones al mismo.

Enfáticamente la comunidad, a través de distintas voces, reiteró que el Estado de Honduras no sólo no ha cumplido las sentencias ganadas en los tribunales internacionales, sino que ha favorecido la impunidad de los empresarios que se han apropiado de la tierra de las comunidades, y que la situación tiende a empeorar, pues hay múltiples conflictos derivados de la presencia de terceros en las comunidades. 

Aua Baldé, concluyo la participación del Grupo de Trabajo en la Casa ancestral de Waba diciendo: “En nombre de todo el equipo, admiramos su perseverancia fuerza y coraje.” 

Dado en la comunidad de Garifuna Triunfo de la Cruz, 25 de Marzo 2023

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.