Caso comunidad Garífuna de San Juan Tela admitido en la Corte IDH

Con la reciente admisión por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del caso de la comunidad de San Juan Tela (Durugubuti) Vs. Estado de Honduras, se demuestra una vez más la ausencia de compromiso político por parte de las diversas  administraciones gubernamentales para resolver la agobiante problemática territorial que afecta al pueblo Garífuna en Honduras.

La Comisión Interamericana de  Derechos Humanos (CIDH) abrió de oficio una petición a favor de dicha comunidad en el año 2006, después de haber emitido Medidas Cautelares, ante el evidente despojo del cual había sido víctima la comunidad, por la emisión de un titulo definitivo de propiedad, que no garantiza los derechos territoriales de la comunidad, otorgando un titulo compuesto por una serie de polígonos, con los cuales el Instituto Nacional Agrario (I.N.A) reconoce la propiedad de foráneos asociados a la élite de poder del país.

El retorno del dominio de caciques europeos y reyes estadounidenses a la costa norte de Honduras

En el marco del proyecto neocolonial de las ciudades modelo (ZEDE), se dio inicio en la isla de Roatan a mediados de mayo, el lanzamiento de PRÓSPERA Honduras, enclave que tendrá su propia, seguridad, leyes y moneda,

El pasado viernes 18 de septiembre, en la idílica comunidad Creole de Crawfish Rock, en la isla de Roatán, en una “reunión” convocada por el empresario estadounidense Erick Brimen, y rechazada de antemano por la comunidad, Brimen alcanzo a leer el reglamento de las ZEDE sobre expropiación territorial, antes que la Policía Municipal de Roatán clausurara el evento, ante el desacato por su parte a las medidas de bioseguridad implementadas por el Covid-19.

Honduras: Cinco “desaparecidos” en Triunfo y la expulsión del pueblo Garifuna

Con la desaparición de cinco jóvenes de la comunidad de Triunfo de la Cruz,  quienes fueron sustraídos de sus viviendas en la madrugada del sábado 19 de julio, por supuestos agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI), se repite una vez más las agresiones contra líderes y miembros de las comunidades Garifunas, la que se recrudeció a partir del año 2018.

¿Una «ciudad Modelo» (ZEDE) dentro de un aparente narco estado?

El pasado 6 de mayo fue lanzado la “ciudad modelo” PROSPERA, en la isla de Roatán, dando inicio a un experimento de gobernanza, que tendrá sus propias leyes y seguridad, enmarcadas en la visión política  de los “libertarios” neorreaccionarios estadounidenses.

La Zonas Económicas Especiales (ZEDE) de las cuales existen más de 5400 en el planeta, se han convertido en la nueva estrategia de colonialismo. Siendo el caso de la ZEDE en Hondura, una variante singular, ya que se acude a la tercerización de la justicia como un aliciente para atraer inversión, situación que dará lugar a la creación de islas de bonanza en medio de un mar de miseria.

Disrumpiendo la democracia en Honduras: libertarios neorreaccionarios y apertura de ZEDE en Roatán

Con la inauguración  el pasado 6 de mayo de la  “ciudad modelo” (ZEDE) PROSPERA en la isla de Roatán, se dio inicio a un experimento en gobernanza impulsado por Pronomos Capital, empresa perteneciente a Petyer Thiel y Patri Friedam, los que a través de Seasteades convocaron en el 2015 a una conferencia en san Francisco, California, a la que denominaron “Disrrumpiendo la democracia en Honduras”.

Como invitado especial a la conferencia de Seasteaders se encontraba Juan Orlando Hernández, el que ante los episodios de manifestaciones publicas que cundían Honduras, desistió de acudir a dicha conferencia.

El asesinato de Berta Cáceres y la imposición de la Ley de “Consulta” elaborada por el PNUD

El próximo tres de marzo, se cumplen cuatro años de haber sido asesinada Berta Cáceres. Lideresa indígena que luchó de forma permanente por la defensa de los territorios de los pueblos indígenas y la implementación de la Consulta Previa, Libre e Informada, como un mecanismo de reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas.