Huracán Eta, caos climático y estado colapsado

Con un saldo oficial de 63 fallecidos y miles de damnificados como consecuencia del paso sobre Honduras de la tormenta tropical ETA, la que impacto en la costa norte de Nicaragua como un huracán de intensidad 4 en la escala Safir, quedó demostrado una vez más que Honduras es uno de los países mas afectados por el caos climático y sus consecuencias.

Laeisz, térmicas tóxicas y el secuestro de la Atlántida

Con la aprobación por parte del Congreso Nacional de los contratos a la empresa Laeisz, en una sesión virtual del poder Legislativo, en la que no se dio debate alguno, corroboró una vez más la misión de legislar en contra de los interese del pueblo, asumida por el partido de gobierno, que ha controlado el hemiciclo en los últimos diez años. Dicha aprobación se hizo en base a la eterna excusa, que es para evitar los permanentes apagones en la costa norte de Honduras, cuando la razón principal de los apagones es porque no existe  una interconexión de alta tensión entre Atlántida y el Valle de Sula.
No solamente se estará pagando el kilovatio/hora más caro en Centroamérica, sino que también se utilizara Bunker C, el derivado del petróleo más barato y contaminante; siendo que en primera instancia Laeisz se había comprometido al uso de diesel para generar 70 megavatios de energía sucia.

¿Una «ciudad Modelo» (ZEDE) dentro de un aparente narco estado?

El pasado 6 de mayo fue lanzado la “ciudad modelo” PROSPERA, en la isla de Roatán, dando inicio a un experimento de gobernanza, que tendrá sus propias leyes y seguridad, enmarcadas en la visión política  de los “libertarios” neorreaccionarios estadounidenses.

La Zonas Económicas Especiales (ZEDE) de las cuales existen más de 5400 en el planeta, se han convertido en la nueva estrategia de colonialismo. Siendo el caso de la ZEDE en Hondura, una variante singular, ya que se acude a la tercerización de la justicia como un aliciente para atraer inversión, situación que dará lugar a la creación de islas de bonanza en medio de un mar de miseria.

Disrumpiendo la democracia en Honduras: libertarios neorreaccionarios y apertura de ZEDE en Roatán

Con la inauguración  el pasado 6 de mayo de la  “ciudad modelo” (ZEDE) PROSPERA en la isla de Roatán, se dio inicio a un experimento en gobernanza impulsado por Pronomos Capital, empresa perteneciente a Petyer Thiel y Patri Friedam, los que a través de Seasteades convocaron en el 2015 a una conferencia en san Francisco, California, a la que denominaron “Disrrumpiendo la democracia en Honduras”.

Como invitado especial a la conferencia de Seasteaders se encontraba Juan Orlando Hernández, el que ante los episodios de manifestaciones publicas que cundían Honduras, desistió de acudir a dicha conferencia.

BASTA YA DE ASESINATOS CONTRA EL PUEBLO GARIFUNA

La OFRANEH ante la racha de asesinatos de Garifunas que se ha venido dando en los últimos meses, manifestamos un rechazo total a la narrativa de violencia que se ha apoderado de Honduras, la que viene siendo utilizado con tintes políticos además de ser una estrategia de despojo para fomentar el éxodo, el cual ha sido institucionalizado en Honduras.

Desde el 2009 la violencia se disparó en Honduras al mismo tiempo que el golpe de estado aniquilo el incipiente estado de derecho, dando lugar a una guerra silenciosa en áreas urbanos y ciertas regiones del país, donde el crimen organizado aliado con las municipalidades se apoderaron de vastos territorios utilizados para el trasiego de estupefacientes, al mismo tiempo que impulsaron las plantaciones de palma africana, promovidas por las ultimas administraciones gubernamentales.

Honduras: la farsa de la guerra contra las drogas y la narcodemocracia

Honduras a partir del golpe de estado de 2009 fue convertida en un laboratorio político, siendo posible condensar la historia de la última década, en un narcocorrido donde las bandas del carro azul y rojo se dedicaron al narcotráfico y el saqueo del país; todo bajo la discreta mirada y complicidad de las administraciones de Obama y Trump.

Éxodo masivo, narcodictadura y sus padrinos en Washington y Tel Aviv

Las comunidades Garífunas en la costa caribe de Honduras vienen siendo abandonadas, especialmente por la juventud y niñez, que han emprendido el incierto camino hacia “el norte”, generando un vaciamiento de los territorios, ante la severa crisis que afecta el país.

Mientras tanto la administración Trumo y su política de “cero tolerancia”, ha dado lugar al surgimiento de campos de concentración y a la separación de miles de hijos de sus padres, hasta el punto que se desconoce el paradero de más de 2400 menores de edad.

A casi diez años del golpe de estado de 2009, Honduras se encuentra bajo una nube permanente de gas lacrimógeno con la cual el cartel que controla el estado pretende disipar su irremediable fracaso; siendo su único sostén el apoyo irrestricto que viene brindando la administración de Donald Trump.