Ministerio Público confirma investigación contra OFRANEH y SUNLA,

En lugar de proceder a buscar justicia para el Pueblo, Fiscal General y su Adjunto abusa de su autoridad y ordenan investigar a reconocida autoridad Indígena y Negra y sus acompañantes en lugar de responder a sus gritos de justicia. 18 de agosto de 2022 Tegucigalpa, Honduras Tras incumplir su función de proteger los derechos …

Caso comunidad Garífuna de San Juan Tela admitido en la Corte IDH

Con la reciente admisión por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del caso de la comunidad de San Juan Tela (Durugubuti) Vs. Estado de Honduras, se demuestra una vez más la ausencia de compromiso político por parte de las diversas  administraciones gubernamentales para resolver la agobiante problemática territorial que afecta al pueblo Garífuna en Honduras.

La Comisión Interamericana de  Derechos Humanos (CIDH) abrió de oficio una petición a favor de dicha comunidad en el año 2006, después de haber emitido Medidas Cautelares, ante el evidente despojo del cual había sido víctima la comunidad, por la emisión de un titulo definitivo de propiedad, que no garantiza los derechos territoriales de la comunidad, otorgando un titulo compuesto por una serie de polígonos, con los cuales el Instituto Nacional Agrario (I.N.A) reconoce la propiedad de foráneos asociados a la élite de poder del país.

Campaña de desprestigio contra Garifunas desaparecidos en Triunfo de la Cruz

Como era de esperar, desde las redes sociales se ha iniciado una campaña de desprestigio de los compañeros desparecidos  el pasado 19 de julio en Triunfo de la Cruz. Las fotos que vienen circulando, no son más que foto montajes, con el propósito  de empañar la imagen de los defensores del territorio y otros miembros de la comunidad, que fueron sustraídos de sus viviendas por elementos aparentemente ligados a la Dirección de Investigaciones Policiales (DPI).

Aparente grupo de narcos liquidan a Garifuna encargado de vigilancia de la comunidad de Río Tinto

Edwin Fernández de 37 años, fue asesinado frente de sus hijos, en las horas de la noche, del miércoles 20 de mayo, como represalia por no entregar la llave del portón de seguridad de la comunidad de Río Tinto, el que fue establecido como medida preventiva en medio de la pandemia de Covid-19.

Las comunidades Garífunas desde hace años han venido siendo utilizadas como punto de desembarco de estupefacientes, dando lugar a hechos de violencia como represalia de los grupos de delincuentes que han controlado la costa norte de Honduras durante décadas, con una aparente complicad de las autoridades.

Aparece “muerto” Garifuna dentro del plantel de termoeléctrica ilegal en Sambo Creek.

En horas de la tarde del primero de Mayo, fue encontrado el cadáver de Edwin Noel Sacaza Flores originario de la comunidad de Sambo Creek, dentro de un contenedor en el plantel de la Termoeléctrica La Ensenada, sin que hasta el momento exista una versión oficial de los hechos acontecidos.

La planta termoeléctrica de la Ensenada, fue de inmediato militarizada con la presencia de unos 40 elementos, al mismo tiempo que miembros de la comunidad Garifuna de Sambo Creek, se hicieron presentes frente a la misma, exigiendo justicia y cierre de dicha termoeléctrica, por el supuesto asesinato de Edwin Zacaza, el que laboraba como guardia de seguridad de la termoeléctrica