Éxodo masivo, narcodictadura y sus padrinos en Washington y Tel Aviv

Las comunidades Garífunas en la costa caribe de Honduras vienen siendo abandonadas, especialmente por la juventud y niñez, que han emprendido el incierto camino hacia “el norte”, generando un vaciamiento de los territorios, ante la severa crisis que afecta el país.

Mientras tanto la administración Trumo y su política de “cero tolerancia”, ha dado lugar al surgimiento de campos de concentración y a la separación de miles de hijos de sus padres, hasta el punto que se desconoce el paradero de más de 2400 menores de edad.

A casi diez años del golpe de estado de 2009, Honduras se encuentra bajo una nube permanente de gas lacrimógeno con la cual el cartel que controla el estado pretende disipar su irremediable fracaso; siendo su único sostén el apoyo irrestricto que viene brindando la administración de Donald Trump.

¿Se tambalea el narcoestado?

La permanente crisis en el laboratorio político conocido como Honduras, tiende cada día a ser más complicado ante el debacle que ha surgido como consecuencia de la inocultable narcoactividad de funcionarios asociados al actual régimen y el apoyo político brindado por el actual gobierno de los Estados Unidos a una de sus colonias “favoritas” en su patio trasero.

La denominada “caravana de migrantes” que sacó a flote el éxodo permanente desde Centroamérica, consecuencia de la violencia y desempleo, colocó una vez más a la corrupción y el narcotráfico como resortes de la crisis permanente en que se encuentran sumidos los países del triángulo dela muerte (norte) de Centroamérica.

Keybridge Communication y el lavado de imagen de la “narcodemocracia” hondureña

Desde el 7 de agosto de 2016, la firma de relaciones públicas Keybridge Communications fue contratada por el gobierno de Honduras para proveer el servicio de alcance de medios y monitoreo, con el propósito de lavar la imagen de la actual administración gubernamental, afectada por el involucramiento de funcionarios estatales en el crimen organizado, además de los altos índices de violencia que padecemos los hondureños, situación que definitivamente afecta la imagen del país y ahuyenta las inversiones extranjeras.

Keybridge en su pagina web señala que “nuestro equipo de escritores, diseñadores, expertos en web y estrategas de medios se especializa en dar forma a las noticias”. En otras palabras Keybridge se ha dedicado en los últimos meses desde Washington a influir los medios de comunicación sobre los hipotéticos logros de la administración de Juan Orlando Hernandez en cuanto el descenso de la violencia en el país y los ficticios logros en relación a la guerra contra las drogas.