El 30 x 30, la consulta previa y la eliminación de los pueblos indígenas
La conversión de territorios indigenas en áreas protegidas excluyendo la consulta previa, libre e informada, es un despojo, ademas de expulsión de territorios ancestrales
pueblo indígena surgido en el siglo XVII descendientes de caribes insulares y náufragos africanos
La conversión de territorios indigenas en áreas protegidas excluyendo la consulta previa, libre e informada, es un despojo, ademas de expulsión de territorios ancestrales
Con un saldo oficial de 63 fallecidos y miles de damnificados como consecuencia del paso sobre Honduras de la tormenta tropical ETA, la que impacto en la costa norte de Nicaragua como un huracán de intensidad 4 en la escala Safir, quedó demostrado una vez más que Honduras es uno de los países mas afectados por el caos climático y sus consecuencias.
Hoy se cumplen tres meses de la desaparición forzada de los jóvenes en la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, hasta la fecha se desconoce su paradero, y los hechos no han sido esclarecidos, incrementando de esa forma la sospecha de la participación de agentes del estado, en lo que se perfilo con un operativo de corte militar, con el claro propósito de intimidar a la comunidad al desaparecer a lideres jóvenes Garifunas que vienen defendiendo el territorio ancestral.
En el marco del proyecto neocolonial de las ciudades modelo (ZEDE), se dio inicio en la isla de Roatan a mediados de mayo, el lanzamiento de PRÓSPERA Honduras, enclave que tendrá su propia, seguridad, leyes y moneda,
El pasado viernes 18 de septiembre, en la idílica comunidad Creole de Crawfish Rock, en la isla de Roatán, en una “reunión” convocada por el empresario estadounidense Erick Brimen, y rechazada de antemano por la comunidad, Brimen alcanzo a leer el reglamento de las ZEDE sobre expropiación territorial, antes que la Policía Municipal de Roatán clausurara el evento, ante el desacato por su parte a las medidas de bioseguridad implementadas por el Covid-19.
Con la aprobación por parte del Congreso Nacional de los contratos a la empresa Laeisz, en una sesión virtual del poder Legislativo, en la que no se dio debate alguno, corroboró una vez más la misión de legislar en contra de los interese del pueblo, asumida por el partido de gobierno, que ha controlado el hemiciclo en los últimos diez años. Dicha aprobación se hizo en base a la eterna excusa, que es para evitar los permanentes apagones en la costa norte de Honduras, cuando la razón principal de los apagones es porque no existe una interconexión de alta tensión entre Atlántida y el Valle de Sula.
No solamente se estará pagando el kilovatio/hora más caro en Centroamérica, sino que también se utilizara Bunker C, el derivado del petróleo más barato y contaminante; siendo que en primera instancia Laeisz se había comprometido al uso de diesel para generar 70 megavatios de energía sucia.
Como era de esperar, desde las redes sociales se ha iniciado una campaña de desprestigio de los compañeros desparecidos el pasado 19 de julio en Triunfo de la Cruz. Las fotos que vienen circulando, no son más que foto montajes, con el propósito de empañar la imagen de los defensores del territorio y otros miembros de la comunidad, que fueron sustraídos de sus viviendas por elementos aparentemente ligados a la Dirección de Investigaciones Policiales (DPI).
El día de ayer fue encontrado el cadáver de Antonio Bernardez, de 71 años, oriundo de la comunidad garifuna de Punta Piedra su cuerpo fue hallado en el paraje conocido como “la entrada a la quesera”, Antonio había desparecido hacia seis días, después que emprendió camino hacia la comunidad de Icoteas. Se reporta que el…