Alerta: complejo energético en la bahía de Trujillo impulsado por empresa propietaria del Gasoducto Dakota.

El anuncio de la supuesta construcción de un denominado “cluster energético”, como parte de la propaganda electoral de la campaña de reelección del actual mandatario, aparentemente incluye la construcción de una refinería, planta de conversión de gas licuado de petróleo (GLP) y una termoeléctrica generadora de 450 megawatts. Las supuestas inversiones – según Casa Presidencial- ascenderán a $ 2550 millones.

El Estado de Honduras, PNUD y la distorsión de la consulta previa

Después de más de dos décadas de haber ratificado el Convenio 169 de la OIT, el Estado de Honduras a instancias del Programa ONUREDD y el AVA FLEGT de la Unión Europea, comenzó desde el año 2012, un proceso de elaboración de un anteproyecto de Ley de Consulta, Previa, Libre e Informada (CPLI).

Hasta la fecha el Estado hondureño ha eludido la aplicación del principio pro homine y demostrado una enorme capacidad para distorsionarlo, violando de forma repetitiva el artículo 21 de la Convención Interamericana de derechos Humanos. Inclusive ha venido evitado cumplir con las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de las comunidades Garífunas de Punta Piedra y Triunfo de la Cruz

Alerta: nueva invasión al territorio garífuna de Vallecito, Colón

En horas de la tarde del día de ayer, un grupo de campesino invadió las Empresas Asociativas Garífunas de Vallecito; en está ocasión aparentemente apoyados por la Municipalidad de Bonito Oriental, la cual les proporcionó un vehículo para transportar a los «campesinos» al lugar de los hechos.
Desde el año 1996, cuando las seis empresas asociativas recibieron su reconocimiento jurídico por parte del Instituto Nacional Agrario (INA), comenzaron las presiones territoriales, siendo Miguel Facussé el primer invasor, hasta que un fallo de la Corte Suprema de Justicia frenó sus ambiciones de convertir el paraje en una plantación de palma africana.

Declaración de Pueblos Indígenas sobre el Convenio 169 y la Consulta Previa

Ante la persecución de los pueblos indígenas en Honduras por la defensa de nuestros territorios y bienes comunes lo que nos ha llevado a ser criminalizados y asesinados, en la mayoría de los casos por exigir el respeto al derecho a la consulta previa, representantes de los pueblos indígenas Pech, Lenca, Garifuna, Miskito, Maya-Chorti y Tolupan de Honduras reunidos en el Foro- Taller sobre el Convenio 169 de la OIT y la Consulta- Consentimiento Previo Libre e Informada (CPLI), en la ciudad Capital el día 20 de Febrero y 1 de Marzo del 2017

Estado de Honduras en audiencia temática CIDH acepta responsabilidad del estado en los conflictos ambientales.

El día de hoy, en el marco de 159 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se desarrolló una audiencia temática titulada “Situación de los Pueblos Indígenas y Derecho a la Consulta en Honduras”. En esta participaron como peticionarios: La Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), la Coalición Ambientalista “Copán Ruinas” y Organización de Mujeres Indígenas Misquitas (MIMAT), todas miembros del Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, ODHPIN y de la Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras, PMSPH. Departe del Estado: el Procurador de la república, representaste del Mecanismo de Protección, del Ministerio del Trabajo, el director de DINAFROH y el embajador de Honduras en Panamá.

Detención del ex ministro de Recursos Naturales y el derecho a la consulta de los pueblos indígenas

Por abuso de autoridad fue enviado a la penitenciaría nacional el Sr. Darío Cardona Valle, exviceministro de Recursos Naturales, al cual el Ministerio Público le revocó las medidas sustitutivas otorgados el pasado 11 de octubre dictándole un auto de formal procesamiento y prisión preventiva. Cardona se le sindica de haber autorizado el aumento de capacidad de generación de la represa hidroeléctrica Agua Zasrca, sin que se hubiera efectuado la consulta previa con las comunidades lencas afectada

Alerta: A punto de ser aprobado anteproyecto ley de Consulta impulsado por el Estado de Honduras y PNUD

La inminente aprobación en el Congreso Nacional del Anteproyecto de Ley de Consulta (CPLI), promovida por el Estado de Honduras y el P.N.U.D, nos coloca en estado de alerta a los pueblos indígenas del país, defensores de los bienes comunes y la madre tierra.