¿Una «ciudad Modelo» (ZEDE) dentro de un aparente narco estado?

El pasado 6 de mayo fue lanzado la “ciudad modelo” PROSPERA, en la isla de Roatán, dando inicio a un experimento de gobernanza, que tendrá sus propias leyes y seguridad, enmarcadas en la visión política  de los “libertarios” neorreaccionarios estadounidenses.

La Zonas Económicas Especiales (ZEDE) de las cuales existen más de 5400 en el planeta, se han convertido en la nueva estrategia de colonialismo. Siendo el caso de la ZEDE en Hondura, una variante singular, ya que se acude a la tercerización de la justicia como un aliciente para atraer inversión, situación que dará lugar a la creación de islas de bonanza en medio de un mar de miseria.

Berta Cáceres: un crimen de estado relacionado con la consulta previa

El arresto del ex militar David Castillo Mejía, presidente de la empresa Desarrollo Energéticos S.A (DESA) cuando se aprestaba a salir del país, casualmente dos años después del asesinato de Berta Caceres, demuestra lo que ya se conocía desde hace meses, sin embargo el Ministerio Público hizo una vez más alarde de su incapacidad en el retardo de la aplicación de justicia.
Hasta la fecha, todo parece indicar que el asesinato de Berta Caceres, fue un aparente operativo militar, llevado a cabo bajo las órdenes de la élite de poder económica y política, beneficiarios de la piñata de las cuencas hidrográficas realizada durante el mandato del Sr. Pepe Lobo, acompañado de Juan Hernández quien se desempeñaba como prsidente del Congreso Nacional.

Honduras Golpe 4.0 y los padrinos de la narcodemocracia

A nueve días de haberse efectuado las elecciones en Honduras, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se ha pronunciado sobre el ganador, ante el evidente fraude perpetrado y los señalamientos por parte de la Unión Europea y la OEA sobre las numerosas anomalías en el computo de los votos, y apagón del sistema informático del TSE, dando lugar a un repentino cambio de los resultados de la contienda electoral.
Después del golpe de estado de junio de 2009, Honduras ha sufrido una serie de golpes, destinados a afianzar el partido Nacional en el poder, promoviendo el golpe a la Corte Constitucional (12-12-12), el asalto al Ministerio Público (1-9-13), y la modificación de la constitución para permitir la reelección (24-4-15), despejando de esta forma el camino para el golpe electoral que se viene dando a cuenta gotas.

El Estado de Honduras, PNUD y la distorsión de la consulta previa

Después de más de dos décadas de haber ratificado el Convenio 169 de la OIT, el Estado de Honduras a instancias del Programa ONUREDD y el AVA FLEGT de la Unión Europea, comenzó desde el año 2012, un proceso de elaboración de un anteproyecto de Ley de Consulta, Previa, Libre e Informada (CPLI).

Hasta la fecha el Estado hondureño ha eludido la aplicación del principio pro homine y demostrado una enorme capacidad para distorsionarlo, violando de forma repetitiva el artículo 21 de la Convención Interamericana de derechos Humanos. Inclusive ha venido evitado cumplir con las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de las comunidades Garífunas de Punta Piedra y Triunfo de la Cruz

Honduras: república mafiosa y reformas penales

En medio de un incremento de la violencia y el colapso total de la policía nacional; el Congreso Nacional bajo resguardo militar aprobó el día de ayer parte del paquete de controvertidas reformas penales, y terminará hoy con lo que para muchos no es más que un golpe jurídico del poder Ejecutivo, con el cual culmina el proceso desmantelamiento del estado de derecho, iniciado en junio de 2009.

La piñata minera y la sentencia de la Corte IDH en relación al derecho a la Consulta Previa

Entre el 13 al 15 de julio se efectuó en Honduras, el Segundo Congreso de Minería, en la ciudad de San Pedro Sula, auspiciado por la Universidad Politécnica de Ingeniería. Con este evento la actual administración gubernamental de Juan Hernández pretende continuar con la subasta del país, iniciada por su antecesor Porfirio Lobo.

Honduras: El asesinato de Berta Cáceres y el Derecho a la Consulta Previa

El asesinato de Berta Cáceres el pasado 3 de marzo, es un indicador de la actual situación de los pueblos indígenas en Honduras. La líder indígena luchó de forma denodada por la aplicación del derecho a la consulta previa, la defensa de bienes comunes y los territorios ancestrales, situación que provocó a la élite de poder del país y subsecuentemente su eliminación física.