Foro Internacional sobre el Cumplimiento de las Sentencias de la Corte IDH(Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas y Negros de América Latina y el Caribe) Declaratoria Convocados por la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), nos hemosreunidos pueblos indígenas y negros beneficiarios de sentencias de la Corte IDH o que tengancasos en proceso en el…
Estrategia de expulsión mediante amenazas a las comunidades Garifunas de la Bahia de Tela.
DENUNCIAMOS: que en los últimos días las comunidades Garífunas de la Bahía de Tela (Triunfo de la Cruz, San Juan, Tornabé, Rio Tinto y la Ensenada) enfrentan una cruel y cobarde ola de amenazas, persecución y atentados contra los lideres y liderezas,
Ministerio Público confirma investigación contra OFRANEH y SUNLA,
En lugar de proceder a buscar justicia para el Pueblo, Fiscal General y su Adjunto abusa de su autoridad y ordenan investigar a reconocida autoridad Indígena y Negra y sus acompañantes en lugar de responder a sus gritos de justicia. 18 de agosto de 2022 Tegucigalpa, Honduras Tras incumplir su función de proteger los derechos …
Pueblo Garífuna: a siete años de emitidas las sentencias de la Corte IHD, y dos años de los desaparecidos
Hoy 9 de agosto del año 2022, día Internacional de los pueblos Indígenas, a más de 2 años de la desaparición forzada de jóvenes Garifunas de Triunfo de la Cruz, entre ellos el presidente de dicha comunidad; una vez más, nos hemos visto en la obligación de viajar desde muy largo, desde Plaplaya, Gracias a Dios hasta Masca en Omoa, de costa a costa, de sol a sol, desde nuestros territorios invadidos por terceros, desplazados por empresarios palmeros, de emporios turísticos, de disputa extractivista sobre nuestros recursos, sedes de los narcolaboratorios,
COMUNICADO:Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada
ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA OFRANEH Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada COMUNICADO 30 de Agosto, 2021 La Ceiba, 30/08/2021. A más de 13 meses de la desaparición forzada del presidente del Patronato de la comunidad Garífuna de Triunfo de la Cruz, Albert Snaider Centeno Thomas y con él tres jóvenes Garífunas más,…
Caso comunidad Garífuna de San Juan Tela admitido en la Corte IDH
Con la reciente admisión por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del caso de la comunidad de San Juan Tela (Durugubuti) Vs. Estado de Honduras, se demuestra una vez más la ausencia de compromiso político por parte de las diversas administraciones gubernamentales para resolver la agobiante problemática territorial que afecta al pueblo Garífuna en Honduras.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) abrió de oficio una petición a favor de dicha comunidad en el año 2006, después de haber emitido Medidas Cautelares, ante el evidente despojo del cual había sido víctima la comunidad, por la emisión de un titulo definitivo de propiedad, que no garantiza los derechos territoriales de la comunidad, otorgando un titulo compuesto por una serie de polígonos, con los cuales el Instituto Nacional Agrario (I.N.A) reconoce la propiedad de foráneos asociados a la élite de poder del país.
Estructura Criminal al Servicio del Estado y la Desaparición Forzosa de los Garífunas en Honduras
El 18 de Julio 2020, la silenciosa paz de los hogares de la comunidad Garifuna de Triunfo de la Cruz en la Bahía de Tela del caribe hondureño, se vio interrumpida cuando un poco mas de 10 hombres fuertemente armados, con vestimenta de la policía Militar de Orden Público (PM) y otros con chalecos con la insignia del Departamento de la Policía de Investigación (DPI) a tempranas horas de la mañana irrumpieron en la vivienda del Presidente del Patronato, Alberth Snaider Centeno y con él 3 compañeros fueron sustraídos y después de mas de 10 días se encuentran desaparecidos y el único detenido en relación al caso el Estado se prepara para dejarlo LIBRE.