Berta Cáceres: un crimen de estado relacionado con la consulta previa

El arresto del ex militar David Castillo Mejía, presidente de la empresa Desarrollo Energéticos S.A (DESA) cuando se aprestaba a salir del país, casualmente dos años después del asesinato de Berta Caceres, demuestra lo que ya se conocía desde hace meses, sin embargo el Ministerio Público hizo una vez más alarde de su incapacidad en el retardo de la aplicación de justicia.
Hasta la fecha, todo parece indicar que el asesinato de Berta Caceres, fue un aparente operativo militar, llevado a cabo bajo las órdenes de la élite de poder económica y política, beneficiarios de la piñata de las cuencas hidrográficas realizada durante el mandato del Sr. Pepe Lobo, acompañado de Juan Hernández quien se desempeñaba como prsidente del Congreso Nacional.

La república mafiosa, el fracaso de la guerra contra las drogas y la persecución al movimiento social

El golpe de Estado en Honduras promovido por la administración Clinton-Obama sirvió para que el crimen organizado terminara de apoderarse del país, especialmente de la costa norte, donde venían gestando sus feudos con la cooperación de las fuerzas de seguridad y el poder judicial. La república mafiosa que padecemos en Honduras en cierta forma es consecuencia de la enorme farsa en que se ha convertido la guerra contra las drogas; al mismo tiempo que la persecución frontal que existe contra defensores de los bienes comunes –

El estado de Honduras, la distorsión del derecho a la consulta de los pueblos indígenas y la audiencia temática de la CIDH

En la Audiencia Temática sobre “los pueblos indígenas en Hondura y el derecho a la consulta previa”, efectuada a inicios del mes de diciembre en Panamá, el estado eludio referirse al asesinato de Berta Cáceres, además de insistir en la «buena fe» que nunca ha demostrado

Del asesinato de los dirigentes del MUCA a la represión de la marcha indígena

El pasado martes 18 de octubre, a pocas horas que nuestra compañera y coordinadora general Miriam Miranda recibió el reconocimiento Carlos Escaleras -dedicado a los defensores de los derechos a la tierra y bienes comunes- fueron asesinados dos dirigentes del Muca, los señores José Angel Flores y Silmer George. Como muestra de la política de terrorismo de estado, la represión policial cundió en la marcha pacífica que se dio el día de ayer en Tegucigalpam, frente el Ministerio Público, en la cual la OFRANEH acompañaba al COPINH, en su reclamo alrededor de las enormes inconsistencias y dilación en el caso del asesinato de Berta Cáceres.

El clan Faraj Atala y la campaña mediática para justificar la hidroeléctrica de Agua Zarca

La Sra. Elsia Paz, ex presidenta de la Asociación de Pequeños Productores de Energía Renovable (AHPPER), aparece constantemente en los medios locales -manejados en Honduras exclusivamente por la élite de poder- tratando de erradicar la conexión existente entre el asesinato de Berta y la compañía DESA, además de hacer énfasis en la supuesta solución a la pobreza existente en el departamento de Intibuca. Al igual que Jim Yon Kim, la Sra. Paz, afirma una supuesta violación a los derechos de las comunidades al empleo y el acceso a la energía.

El informe del estado de Honduras a la OIT, hidrocarburos y la distorsión del Derecho a la Consulta Previa.

En el marco de la 105 .a Asamblea de la OIT, efectuada a inicios del mes de junio del presente año, en la ciudad de Ginebra Suiza, el estado de Honduras una vez más maquilló la deplorable situación de los pueblos indígenas, a través de un informe plagado de falacias, con las cuales pretendió diluir los grave señalamientos sobre las múltiples violaciones al Convenio 169 de la OIT. El asesinato de la líder indígena Berta Cáceres sirvió de catalizador, en referencia a las incontables denuncias presentadas por los pueblos indígenas, ante la violencia imperante y la imposición de proyectos de supuesto desarrollo, además de la distorsión del Derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada, la cual es vital para la sobrevivencia de nuestros pueblos como culturas diferenciada.

Honduras: El asesinato de Berta Cáceres y el Derecho a la Consulta Previa

El asesinato de Berta Cáceres el pasado 3 de marzo, es un indicador de la actual situación de los pueblos indígenas en Honduras. La líder indígena luchó de forma denodada por la aplicación del derecho a la consulta previa, la defensa de bienes comunes y los territorios ancestrales, situación que provocó a la élite de poder del país y subsecuentemente su eliminación física.