Caso comunidad Garífuna de San Juan Tela admitido en la Corte IDH

Con la reciente admisión por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del caso de la comunidad de San Juan Tela (Durugubuti) Vs. Estado de Honduras, se demuestra una vez más la ausencia de compromiso político por parte de las diversas  administraciones gubernamentales para resolver la agobiante problemática territorial que afecta al pueblo Garífuna en Honduras.

La Comisión Interamericana de  Derechos Humanos (CIDH) abrió de oficio una petición a favor de dicha comunidad en el año 2006, después de haber emitido Medidas Cautelares, ante el evidente despojo del cual había sido víctima la comunidad, por la emisión de un titulo definitivo de propiedad, que no garantiza los derechos territoriales de la comunidad, otorgando un titulo compuesto por una serie de polígonos, con los cuales el Instituto Nacional Agrario (I.N.A) reconoce la propiedad de foráneos asociados a la élite de poder del país.

La flota pesquera industrial, destrucción de la biodiversidad y etnocidio de buzos Miskitos

El reciente naufragio de dos barcos pesqueros en menos de 24 horas en la Moskitia, tuvo como resultado el fallecimiento de 27 personas y ocho desparecidos, siendo este pavoroso percance, uno más en la cadena de fallecimientos como consecuencia del buceo con tanque, impulsado por la flota pesquera industrial radicada su mayoría en las isla de Roatán.

Desde noviembre de 2004, la Asociación Hondureña de Buzos Lisiados Miskitos, (AMHBLI); la Asociación de Mujeres Miskitas Miskitu Indian Mairin Asla Takanka (MIMAT) y el Consejo de Ancianos Almuk Nani Asla Takanka, presentaron una petición  ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una petición en relación a la omisión por parte del Estado de supervisar las condiciones de las personas que se dedican al buceo industrial en la Moskitia.

Estado de Honduras incumple sentencias de la Corte IDH en relación a las comunidades Garífunas de Triunfo y Punta Piedra

A un año de la publicación de la sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en relación a los casos de las comunidades Garífunas de Punta Piedra y Triunfo de la Cruz, el estado de Honduras se ha abstenido de apegarse a las reparaciones ordenadas por la Corte IDH.

El estado de Honduras, la distorsión del derecho a la consulta de los pueblos indígenas y la audiencia temática de la CIDH

En la Audiencia Temática sobre “los pueblos indígenas en Hondura y el derecho a la consulta previa”, efectuada a inicios del mes de diciembre en Panamá, el estado eludio referirse al asesinato de Berta Cáceres, además de insistir en la «buena fe» que nunca ha demostrado

Estado de Honduras en audiencia temática CIDH acepta responsabilidad del estado en los conflictos ambientales.

El día de hoy, en el marco de 159 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se desarrolló una audiencia temática titulada “Situación de los Pueblos Indígenas y Derecho a la Consulta en Honduras”. En esta participaron como peticionarios: La Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), la Coalición Ambientalista “Copán Ruinas” y Organización de Mujeres Indígenas Misquitas (MIMAT), todas miembros del Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, ODHPIN y de la Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras, PMSPH. Departe del Estado: el Procurador de la república, representaste del Mecanismo de Protección, del Ministerio del Trabajo, el director de DINAFROH y el embajador de Honduras en Panamá.

Estado de Honduras viola Medidas Cautelares de la CIDH a favor de la comunidad Garífuna de San Juan Tela

El pasado 20 de mayo, fuerzas combinadas de ejercito y policía militarizaron la comunidad, para supuestamente proporcionar seguridad en la remedición de un terreno comunitario que ha sido usurpado por un foráneo. La comunidad respondió enardecida ante este nuevo abuso, el que en cierta reforma replica el hostigamiento padecido por la Sra. Feliciana Eligio Suazo la que falleció el 14 de agosto de 2013, cuando era interrogada en la Fiscalía de Tela por la supuesta usurpación de un terreno comunitario, comprado de forma ilegal por personas ajenas a la comunidad.

Corte IDH condena al estado de Honduras por la violación de los derechos colectivos del pueblo Garífuna

Después de doce años de haber introducido una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las violaciones a los derechos de propiedad colectivos de las comunidades garífunas de Punta Piedra, Triunfo de la Cruz y Cayos Cochinos, finalmente la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió dos sentencias en relación a las violaciones de los derechos colectivos de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.