Honduras: El asesinato de Berta Cáceres y el Derecho a la Consulta Previa

El asesinato de Berta Cáceres el pasado 3 de marzo, es un indicador de la actual situación de los pueblos indígenas en Honduras. La líder indígena luchó de forma denodada por la aplicación del derecho a la consulta previa, la defensa de bienes comunes y los territorios ancestrales, situación que provocó a la élite de poder del país y subsecuentemente su eliminación física.

El Asesinato de Berta Cáceres, el Derecho a la Consulta, y los Bancos FMO, BCIE y FinnFund

El asesinato de la dirigente Lenca Berta Cáceres, acontecido el pasado tres de marzo en su casa de habitación en La Esperanza, Intibuca, saca a relucir los enormes peligros que corren las personas que se dedican a la defensa del medio ambiente y los pueblos indígenas en los países que vienen siendo recolonizados por el neoliberalismo. El FMO, FiinFund y BCIE persisten en financiar un proyecto salpicado por asesinatos y ausencia de consulta entre el pueblo Lenca.

Comunidades Garifunas de Punta Piedra y Cusuna rechazan presencia de Ramón Lobo y su empresa minera

Las comunidades Garífunas de Punta Piedra y Cusuna, en horas de la mañana del día de ayer, declararon persona no grata al Sr. Ramón Lobo, hermano del ex-presidente Pepe Lobo, el que acompañado de varios vehículos incluyendo uno perteneciente a INHGEOMIN, trataron de visitar el lugar donde aparentemente el estado de Honduras otorgó una concesión minera no metálica, sin haber efectuado ninguna consulta previa, libre e informada con la comunidad.

Acaparamiento de tierras en Honduras: De las RED («ciudades modelo») a los REDD («bosques modelo»)

En los últimos años se ha venido intensificando a nivel planetario el acaparamiento de tierras, afectando especialmente a los habitantes de los países mas pobres del planeta. África y América Latina se han convertido en los objetivos de empresarios y estados-nación que han «adquirido» alrededor de 200 millones de hectáreas para la producción de granos…