Honduras: la farsa de la guerra contra las drogas y la narcodemocracia

Honduras a partir del golpe de estado de 2009 fue convertida en un laboratorio político, siendo posible condensar la historia de la última década, en un narcocorrido donde las bandas del carro azul y rojo se dedicaron al narcotráfico y el saqueo del país; todo bajo la discreta mirada y complicidad de las administraciones de Obama y Trump.

Crimen de Estado: El asesinato de Berta Cáceres y la participación de militares hondureños.

Ante las protestas del COPINH por el asesinato y la reacción violenta de las fuerzas de seguridad, aplaudidas por los medios de comunicación sistémicos y los bots al servicio de Juan Hernández, encaja las observaciones del juez de la Corte IDH, Raul Zaffaroni sobre crímenes de estado: “La condenación de los condenadores. Es una técnica de neutralización bastante frecuente en los crímenes de Estado, especialmente cuando se dirigen contra pacifistas, disidentes o adversarios políticos”.

La denegación del derecho a la Consulta Previa y la destrucción de los pueblos indígenas en Honduras

A partir del golpe de estado en Honduras en el año 2009, se aceleró el declive en materia de derechos humanos en todo el país, situación que afectó severamente a los pueblos indígenas ante un incremento de las políticas económicas neoliberales y el control territorial a manos del crimen organizado, especialmente en la costa norte del país. El desconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, se ha convertido en una política de estado, a pesar de su campaña mediática de una supuestas protección de los derechos de los pueblos y nuestros territorios.

Ciudades Modelo Remix: el ocaso de la soberanía y la democracia

El inicio de la implementación de las ciudades modelo en Choluteca, fue anunciado el pasado 5 de febrero, por el Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros, Ebal Diaz; colocando de nuevo el tema de la soberanía y los derechos democráticos en tela de juicio.