Declaración de Pueblos Indígenas sobre el Convenio 169 y la Consulta Previa

Ante la persecución de los pueblos indígenas en Honduras por la defensa de nuestros territorios y bienes comunes lo que nos ha llevado a ser criminalizados y asesinados, en la mayoría de los casos por exigir el respeto al derecho a la consulta previa, representantes de los pueblos indígenas Pech, Lenca, Garifuna, Miskito, Maya-Chorti y Tolupan de Honduras reunidos en el Foro- Taller sobre el Convenio 169 de la OIT y la Consulta- Consentimiento Previo Libre e Informada (CPLI), en la ciudad Capital el día 20 de Febrero y 1 de Marzo del 2017

Honduras: Los asesinatos de las defensoras de los ríos y La distorsión de la Consulta Previa

El asesinato el pasado 6 de julio de Lesbia Yaneth Urquía Urquía acontecido en Marcala, se dio a los cuatro meses y cuatro días del asesinato de Berta Cáceres, teniendo como denominador común la resistencia a la instalación de represas hidroleléctricas, en este caso la Aurora I, impulsada por la Sra. Gladis Aurora Lopéz, presidente del Partido Nacional de Honduras. Yaneth Urquía se integró al COPINH después del golpe de estado del año 2009 y asumió la defensa del río Chinacla, el que fue concensionado en el 2010, en una piñata realizada por le Congreso Nacional, en la cual entregó más de medio centenar de ríos a personajes ligados a la élite de poder.

Honduras, Alerta: Agreden Delegación participantes en el Encuentro Internacional Berta Cáceres Vive

Honduras: 15 de Abril del 2015, La Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras, PMSPH, denuncia que a eso de las 5:30 de la tarde de este dia, representantes de las delegaciones internacionales y nacionales, que participan en el Encuentro Internacional de los Pueblos, “Berta Caceres Vive”, el cual inició en la ciudad capital…

El Asesinato de Berta Cáceres, el Derecho a la Consulta, y los Bancos FMO, BCIE y FinnFund

El asesinato de la dirigente Lenca Berta Cáceres, acontecido el pasado tres de marzo en su casa de habitación en La Esperanza, Intibuca, saca a relucir los enormes peligros que corren las personas que se dedican a la defensa del medio ambiente y los pueblos indígenas en los países que vienen siendo recolonizados por el neoliberalismo. El FMO, FiinFund y BCIE persisten en financiar un proyecto salpicado por asesinatos y ausencia de consulta entre el pueblo Lenca.

Represas Agua Zarca (Honduras) y Barro Blanco (Panamá), pueblos indígenas y el derecho a la Consulta Previa.

La lucha emprendida por el pueblo Lenca y Ngäbe Buglé por la defensa de sus ríos y territorios, forman parte de un proceso de resistencia en pleno siglo XXI, en contra del colonialismo interno practicado por las élites de poder cuestionadas por su corrupción y falta de visión en el manejo de los bienes comunes que para los pueblos forman parte de su cosmovisión y sobrevivencia como culturas diferenciadas.