La flota pesquera industrial, destrucción de la biodiversidad y etnocidio de buzos Miskitos

El reciente naufragio de dos barcos pesqueros en menos de 24 horas en la Moskitia, tuvo como resultado el fallecimiento de 27 personas y ocho desparecidos, siendo este pavoroso percance, uno más en la cadena de fallecimientos como consecuencia del buceo con tanque, impulsado por la flota pesquera industrial radicada su mayoría en las isla de Roatán.

Desde noviembre de 2004, la Asociación Hondureña de Buzos Lisiados Miskitos, (AMHBLI); la Asociación de Mujeres Miskitas Miskitu Indian Mairin Asla Takanka (MIMAT) y el Consejo de Ancianos Almuk Nani Asla Takanka, presentaron una petición  ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una petición en relación a la omisión por parte del Estado de supervisar las condiciones de las personas que se dedican al buceo industrial en la Moskitia.

Comunicado del Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Honduras, ODHPINH

Reunidos representantes de los pueblos indígenas, Pech, Maya-Chorti, Lencas, Garifunas, Miskitos y Pech, para analizar y discutir la situación que enfrentan nuestras comunidades y pueblos en el escenario actual, Concluimos: La actual administración gubernamental pretende imponer una Ley Indígena la cual se encuentra en el Congreso Nacional, diseñada por el Banco interamericano de Desarrollo (BID) con el propósito de diluir el Convenio 169 de la OIT. La Ley no fue consultada y ha sido rechazado su contenido en múltiples ocasiones, ante su esencia colonialista y la entrega de nuestro derechos a un Estado cuyas administraciones gubernamentales, se encuentran atrofiadas por la corrupción y el clientelismo.

La Ley de Cambio Climático: agrocombustibles y proyectos REDD

La piñata legislativa efectuada el pasado mes de enero, incluyó la aprobación de forma instantánea, de más de un centenar de leyes y contratos destinados a garantizar la subasta de Honduras al capital extranjero. Entre las leyes emitidas se encuentra la Ley de Cambio Climático con visión de mercado

Honduras: Petróleo, el Grupo BG y la farsa de la «consulta» estilo SERNA

La decisión tardía por parte del estado de Honduras de efectuar una socialización- consulta del contrato firmado con el grupo BG, demuestra una vez mas la inconsistencia en materia jurídica de la actual administración gubernamental; desvirtuando de esta forma el Convenio 169 de la OIT, referente a la consulta, y consentimiento, previa, libre e informada.