La Ceiba, junio 6 de 2018.- En horas de la madrugada del día de hoy, fue detenido el líder comunitario Malvin Norales, el que se ha desempeñado de forma valerosa en la defensa del territorio ancestral de la comunidad Garífuna de Puerto Castilla.
El territorio de La Puntilla, nombre con el cual se conoce al paraje donde se encuentra localizado Puerto Castilla, tiene una singular historia de despojos y represión, que se agudiza cuando el general Álvarez Martínez, pistola en mano en 1976, obligó a los miembros de la comunidad a ceder la tierra de la Puntilla a la Empresa Nacional Portuaria (EPN)
El 9 de abril de 1921 La Truxillo Railroad Company adquirió 239 hectáreas del terreno conocido como La Puntilla, perteneciente a la comunidad de Cristales y Río Negro. La compañía retornó el terreno en cuestión a la comunidad de Cristales y Río Negro en julio de 1942
El 2 de abril de 1912, Manuel Bonilla firmo el Decreto No 99, aprobando la contrata entre el Estado de Honduras y Juan Glynn, en representación de Victor Camors, el que resultó ser el representante de la Truxillo Rail Road Company. Fue hasta el mes de abril de 1921 cuando la comunidad accedió a ceder 239 hectáreas del terreno de la Puntilla, por un término de 99 años
El 17 de noviembre de 1977 se decretó la cancelación del asiento que constaba el antecedente de dominio útil a favor de la comunidad de Cristales y Río Negro, procediendo el Estado a otorgar las tierras de la Puntilla a favor de La Empresa Nacional Portuaria. Según testimonios de los habitantes de la comunidad de Cristales, el General Álvarez Martinez, obligó a la comunidad a ceder las tierras de la Puntilla en el año de 1976.
En el año de 1996 la Empresa Nacional Portuaria (ENP) supuestamente cedió cinco manzanas de tierra a la compañía INTERMARES, la que pretendió la construcción de una procesadora de harina de pescado, proyecto supuestamente apoyado por la cooperación japonesa. Ese terreno es el que actualmente figura como propiedad de Weizemblut Oliva.
Los hermanos Weisemblut Oliva, aparentemente recibieron el terreno de INTERMARES como una compensación por el pago de supuestas prestaciones adeudadas por Intermar
En mayo de 2014, la comunidad de Puerto Castilla ante el hacinamiento en que sobreviven, optaron por recupera el terreno baldío donde se encuentran los remanentes de INTERMARES. El 24 mayo de ese mismo año, elementos del Ministerio de Seguridad ejecutaron un violento desalojo en el cual se excedieron en el uso de gases lacrimógenos, hasta el punto los menores de edad tuvieron que se evacuados a una barcaza en la bahía de Trujillo.
Las presiones existentes por parte de la implementación de las ‘ciudades modelo” (ZEDE), tienen como resultado la persecución de líderes Garífunas defensores de la madre tierra. La detención sorpresiva de nuestro compañero Norales, acusado de usurpación, parecer el recrudecimiento de una campaña de intimidación dirigida a neutralizar las posibles reacciones a la implementación de las ZEDE.
Las ciudades modelo,propulsada por las administraciones Lobo-Hernández como objetivo la subasta de Honduras por retazo al capital extranjero, con el propósito de crear nuevas formas de gobernanza, destinadas al creación de estados-ciudad con independencia en materia de justicia y seguridad.
La OFRANEH exige la libertad inmediata de Malvin Norales y un cese absoluto a la criminalización de defensores del territorio ancestral Garífuna
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRA